Contaduría Pública
-
Titulación
Los requisitos para obtener el grado de Licenciado o Licenciada en Contaduría Pública según dictamen I/2012/308, además de los establecidos por la normatividad universitaria aplicable son los siguientes:
- Haber aprobado el 100% de los créditos en la forma establecida en el dictamen
- Haber cumplido con el servicio social
- Cumplir satisfactoriamente con alguna modalidad de titulación
- Las demás que establezca la normaividad universitaria aplicable
Modalidades de titulación.
Excelencia Académica: Esta modalidad es la obtención automática de un promedio global mínimo de 95 (noventa y cinco), aprobando un máximo del 10% (diez por ciento) de las asignaturas en período extraordinario.
Titulación por Promedio: Esta modalidad permite la obtención automática del título por haber obtenido un promedio global mínimo de 90 (noventa), acreditando todas las asignaturas correspondientes a un plan de estudios durante los períodos ordinarios de exámenes.
Examen Global - Teórico Práctico: Es la prueba oral o escrita que permite la valoración de los conocimientos que adquieren los alumnos en su formación para relacionarlos y aplicarlos a situaciones concretas de su quehacer profesional, el cual será sobre los conocimientos generales adquiridos y sobre los aspectos prácticos del propio ejercicio.
Examen Global Teórico: En esta modalidad, el pasante se somete a una evaluación en relación al curriculum específico de su formación académica; deberá sustentar un examen oral o escrito, y será sobre áreas generales de conocimiento, conjunto de materias o fundamentos básicos del ejercicio profesional.
Examen General de Certificación Profesional: Este examen pretende identificar la medida en que los pasantes de las licenciaturas cuenta con los conocimiento y la habilidades para el ejerció de su profesión, considerando las pruebas generales que acreditan el puntaje y el nivel académico de excelencia de certificación promovida y aplicada atreves del el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL.
Tesis: Es un trabajo de investigación inédito, que tendrá como objetivo presentar nuevos conocimientos, métodos interpretaciones sobre cualquier aspecto de una realidad social determinada.
Tesina: Es un trabajo monográfico que pueden realizar los pasantes de licenciatura o de educación profesional de nivel medio superior, cuyas profesiones requieran título para su ejercicio. El trabajo deberá ser un escrito con extensión mínima de 45 cuartillas y un máximo de 60.
El reglamento de titulacion se encuentra en la siguiente liga: http://www.secgral.udg.mx/sites/archivos/normatividad/general/ReglamentoGeneraldeTitulacion.pdf