Ingeniería Fotónica
-
Formación integral
Para el curso de la carrera de Ingeniería Fotónica es relevante que el estudiante cuente con disponibilidad de tiempo para trabajos externos al aula. Lo anterior se debe a que el plan de estudios no solamente incluye los cursos, sino la entrega puntual de tareas de manera semanal, con las cuales el estudiante va transitando a una independencia intelectual, así mismo, desarrolla proyectos relacionados al área de formación académica como requisito para la titulación del estudiante.
Dentro del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) se llevan a cabo diversas actividades para complementar la formación de sus estudiantes, para ello, cuenta con actividades deportivas, culturales y de divulgación de la ciencia que fomentan el desarrollo de competencias para la vida y desarrollo profesional de los estudiantes.Actividades Culturales
Las actividades culturales que se desarrollan en el centro universitario están orientadas a propiciar la participación del estudiante en un proceso creativo, dónde se busca desarrollar la capacidad expresiva y de representación simbólica a partir de la realización de manifestaciones artísticas convencionales y emergentes.
Algunos de los talleres para la participación de estudiantes son:- Ajedrez
- Baile (afroantillano, banda, danza árabe, danzas polinesias, jazz, regional, danzón, capoeira, rock de los 60's)
- Dibujo y pintura
- Música (canto, guitarra clásica, rondalla femenil, rondalla varonil y violín)
- Primeros auxilios
- Talleres de la palabra (Comunicación y liderazgo, lectura veloz, oratoria y declamación)
- Teatro
- Yoga
Actividades Deportivas
El objetivo del área de deportes es fomentar a través de actividades físicas y recreativas un estilo de vida saludable, desarrollando de manera intencionada competencias que contribuyen al crecimiento de los estudiantes de manera personal.
El CUCEI cuenta con equipos de fútbol femenil y varonil, fútbol bardas, vóleibol, básquetbol, atletismo, béisbol, gimnasia aeróbica, halterofilia, judo, karate, tae kwon do y tenis, dentro de los cuales pueden participar e integrarse los alumnos del Centro Universitario.Divulgación de la ciencia
Al tratarse de una carrera de innovación, se fomenta a que el estudiante de Ingeniería Fotónica participe en los diversos congresos que se llevan a cabo dentro de la institución de CUCEI, además del acceso a becas de movilidad y la búsqueda por tener egresados bilingües, capaces de desarrollarse en las diversas áreas de investigación y tecnología a nivel licenciatura y posgrados. Para ello, el CUCEI asume la importancia de colaborar en favor de la percepción pública de la ciencia y de que la sociedad desarrolle una cultura científica y tecnológica.
Lo anterior implica la realización de diferentes actividades, ya sea en las instalaciones del CUCEI o en eventos como la FIL o PAPIROLAS. El objetivo es mostrar, a través de experimentos sencillos, el papel de la ciencia en la comprensión de la naturaleza; así como generar en los niños y adolescentes el interés por estudiar ciencia, tecnología y matemáticas.