Tecnologías de la Información
-
Titulación
Las modalidades de titulación en las que más participan los egresados de esta licenciatura son:
- Examen de certificación profesional (CENEVAL)
- Examen global teórico
- Excelencia académica
- Promedio
- Tesis por medio de desarrollo tecnológico
- Tesis de investigación
- Reporte de prácticas profesionales
- Certificaciones profesionales
Los egresados que optan por la modalidad de tesis y desarrollo tecnológico entregan su protocolo ante el comité de titulación el cual revisa la propuesta y en su defecto la autoriza asignando un Director y un Asesor a cada proyecto siendo éstos académicos con experiencia en la temática del protocolo de titulación revisado.
El comité de titulación gira oficio tanto al director, al asesor así como a los egresados en donde se les notifica que tienen hasta un año para presentar el producto terminado y defender ya sea la tesis o el producto tecnológico.
Para incrementar la participación de los estudiantes en productos tipo tesis o desarrollo tecnológico se ha venido generando desde el calendario 2014 A un coloquio al interior de este PE en donde los chicos de los últimos semestres presentan propuestas de proyectos tecnológicos e incluso participan en una exposición de carteles de avances de su proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico motivando a que los estudiantes próximos a egresar se titulen de una manera rápida y en donde ellos puedan aplicar sus conocimientos en el área de sistemas y de tecnologías de la información.
MODALIDADES DE TITULACIÓN
Artículo 8. Se reconocen como modalidades de titulación en la Universidad de Guadalajara, las siguientes opciones genéricas:
1. Desempeño académico sobresaliente;
a. Excelencia académica. Promedio global mínimo de 95 con un 10% en materias aprobadas en periodo extraordinario
b. Titulación por promedio. promedio global mínimo de 90 , aprobando todas las materias en periodo ordinario
2. Exámenes;
a. Global Teórico-Práctico
b. Global Teórico
c. Certificación Profesional (CENEVAL)
d. Capacitación profesional (Certificaciones externas)
3. Producción de materiales educativos;
a. Guías Comentadas o Ilustradas
b. Paquete didáctico
c. Propuesta pedagógica
6. Tesis e Informes.
a. Tesis
b. Informes de prácticas profesionalesFORMATOS DE TITULACIÓN (Trámite del Acta de Titulación)
Los requisitos para obtener el grado de Licenciado o Licenciada en Tecnologías de la Información, además de los establecidos por la normatividad universitaria aplicable, son los siguientes:
a) Haber aprobado el 100% de los créditos en la forma establecida en el dictamen de esta licenciatura;
b) Haber cumplido con el servicio social asignado, de acuerdo a la normatividad vigente;
c) Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades de titulación establecidas en la normatividad vigente.
Los requisitos para tramitar su acta de titulación:
1. Ficha de Pago de derecho a examen de Titulación (Original).
2. Constancia de no adeudo (firmado por 3 dependencias, CE, CTA, Biblioteca) y coordinación.
3. Carta de liberación de Servicio Social (Copia).
4. Acta de Nacimiento (Original y Vigente).
5. 2 fotografías tamaño credencial blanco y negro.
6. Copia de CURP.
Documentos a entregar a la Coordinación de Carreras
1. Recibo emitido por la Unidad de Atención a Egresados.
2. Registro de solicitud de la Modalidad de Titulación (llenado a máquina).
3. Kardex certificado (Original).
NOTA: Si la modalidad es por examen Teórico Global o CENEVAL, anexar constancia.
Se les recomienda también mientras se encuentra en proceso el Acta de Titulación, tramitar la Carta Pasante. Los requisitos son las siguientes:
1. Número de referencia 90000028242.
2. Una copia simple de la Constancia del Servicio Social Liberado.
3. 2 fotografías tamaño Credencial, blanco y negro.
Servicios para Egresados
Reglamento de Titulación