Biología
-
Prácticas profesionales
Las prácticas profesionales constituyen uno de los requisitos indispensables para la obtención del grado de Licenciado en Biología, en el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, Campus Puerto Vallarta. es uno de los medios para evaluar la integración de todos los aprendizajes del futuro profesional, por cuanto aplica los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de su trayectoria en la Licenciatura.
Las prácticas profesionales para la carrera de Licenciatura en Biología tienen una duración de 440 horas (un semestre), mismas que el alumno debe cubrir en los tiempos que el establezca, o en su defecto los que el Coordinador y Comité de Prácticas Profesionales designen.Ilustración de vivencias de alumnos que han realizado prácticas profesionales:
Unidad o área de prácticas profecionales:
El Comité de Prácticas Profesionales de la Licenciatura en Biología tiene los objetivos siguientes:- Planear, reglamentar, organizar, dirigir, difundir, dar seguimiento y evaluar el proceso.
- Resolver los problemas que se presenten en el programa de prácticas profesionales.
- Generar convenios de participación con el sector público y privado.
- Elaborar un programa de asesorías que sirva de apoyo para la realización adecuada de la práctica profesional.
Integrantes del Comité de Prácticas Profesionales:
Dra. Liza Danielle Kelly Gutiérrez
Presidenta
Dr. Fabio Germán Cupul magaña
Secretario
Dra. Rosío Teresita Amparán Salido
Vocal
Dra. Alma Paola Rodríguez Troncoso
Vocal
Ocean. Rafael García de Quevedo Machain
Vocal
Dra. Rosa María Chávez Dagostino
Vocal
Dra. Sandra Quijas Fonseca
Vocal
Dr. Armando Hiram Escobedo Galván
VocalReglamento de prácticas profesionales.
Cuando el alumno cubra un total de 420 créditos, en cuanto a sus materias se refiere, puede acudir a la Coordinación y solicitar la realización de sus Prácticas Profesionales mediante las propuestas de un proyecto o programa de trabajo en algún centro de prácticas (lugar donde realizara sus prácticas profesionales) dentro del CUC o fuera de él en alguna dependencia con la que exista convenio o se esté generando el convenio.
El alumno por su parte debe acudir a la dependencia que elija y pedir información sobre los proyectos que haya en puerta, la posibilidad de integrarse y en dado caso de obtener respuesta positiva establecer horarios de trabajo , dichos horarios, dependen de la disposición tanto de los alumnos como del centro de la practica.
En dado caso que no exista convenio con la dependencia que el alumno pida, este mismo puede hacer la solicitud para iniciar los trámites de convenio de Prácticas Profesionales.
El coordinador de la carrera confirma que el alumno tenga cubierto el total de créditos mínimo, así como también ratifique que existe el convenio con la empresa que el alumno eligió. Una vez revisado lo anterior, el alumno presenta su solicitud formal ante la Coordinación , mediante un documento conteniendo datos personales, nombre de la dependencia donde realizara las prácticas profesionales, horarios diarios, así como el nombre y características del proyecto al cual se integrara, mencionando específicamente que actividades realizara dentro de este (Formato 1.0 Solicitud de Practicantes y 3.0 Solicitud de Practicas).
El coordinador estudiará la propuesta presentada por el alumno y a su consideración decidirá si es favorable realizarla para obtener validez como Prácticas Profesionales (30 créditos). Si la propuesta es aceptada, la Coordinación entregara un oficio de asignación al estudiante, mismo que debe ser traspasado a la dependencia y notificarse a la Coordinación de la Carrera de que este fue recibido favorablemente por la dependencia destinataria.
El Coordinador de carrera realiza una reunión informativa en donde los siguientes elementos:- Oficio de asignación de Prácticas profesionales
- Entrega de oficios de tutor UDG.
- Calendario de prácticas profesionales.
- Información sobre examen CENEVAL-BIO.
- Citas de acuerdo al Manual de Titulación de la Licenciatura en Biología.
- Información sobre Egreso: Presidente de generación y padrino/madrina de generación.
- Información sobre las modalidades de Titulación.
Una vez realizado lo anterior, el alumno ejecutara las 440 horas de prácticas que él junto con la dependencia establecieron anticipadamente. Al término de los dos primeros meses de actividades, el alumno junto con la empresa debe presentar un informe de avances a la Coordinación de la Carrera. Posterior a esto el alumno proseguirá con sus actividades.
Al finalizar las Prácticas Profesionales, el alumno entregará a la Coordinación de la Carrera un informe detallado del proyecto en el que participó, sus actividades realizadas, etc. De igual manera , al presentar el informe se debe entregar un oficio hecho por la dependencia donde se realizaron las practicas, en el cual se debe exponer que el practicante ha terminado satisfactoriamente las prácticas.
Nota: Las características del informe ejecutivo final de Prácticas profesionales se presentan en el archivo adjunto: Formato del Informe Ejecutivo Final de Prácticas profesionales.doc
A partir de la fecha de termino de las practicas establecida en la solicitud, el alumno entregará su informe completo a la Coordinación de la Carrera, en caso de no presentar el informe, las Prácticas que se realizaron quedan inválidas, por tanto se debe iniciar nuevamente el proceso de solicitud.
Finalmente, el informe se hace llegar al comité de Prácticas Profesionales para su aprobación: en caso de ser necesario se regresara aquellos informes incompletos o que carezca de elementos necesarios para su aprobación.
Una vez aceptados los informes se pasará al movimiento de acreditar las prácticas a los alumnos aprobados. Con este paso se procede a la captura de los 30 créditos, no sin antes llevar el visto bueno del comité Prácticas Profesionales. Con esto se da por terminada la realización de las prácticas profesionales.