Carrera de Enfermería Semiescolarizada
-
Objetivos
Objetivo General
Formar profesionales en el area de la Enfermeria que atiendan las necesidades generales del cuidado, orientados a la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud integral del ser humano a través de la aplicación de estrategias y habilidades cognitivas adecuadas e interculturales encaminadas a elevar la calidad de vida, con base en un conocimiento científico sólido y en el cumplimiento de las normas jurídicas y códigos éticos aplicables de manera intra e interdisciplinaria en el ámbito local, regional y nacional.
Objetivos Particulares- Proporcionar atención de enfermería integral a lo largo de la línea de vida a niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, hombres y mujeres de 20 a 59 años, mujeres embarazadas y adultos de 60 años y más, en lo individual, familiar, en guarderías, escuelas, puestos de fábrica, hospitales, centros de salud, mediante acciones de prevención y promoción a la salud, atención a pacientes hospitalizados y ambulatorios, así como de apoyo en su rehabilitación.
- Detectar a nivel del individuo, familia y comunidad, problemas de salud ambiental, laboral y de alimentación, otorgar atención de acuerdo a la línea de vida, participar en la planeación de los programas de Salud con el fin de coadyuvar en la solución de los mismos de manera Interdisciplinaria.
- Realizar acciones administrativas de acuerdo a su nivel formativo y de los servicios de salud, a fin de que utilice de forma racional y orientada a las necesidades de salud de su comunidad, los recursos humanos y materiales en el cumplimiento de sus actividades de atención de enfermería, controle, supervise y evalúe los programas de salud asignados a su nivel ocupacional.
- Participar en las actividades de educación para la Salud y auto cuidado del individuo y las familias, participando en la educación de enfermería a nivel técnico y de educación continua fortaleciendo su propia superación profesional.
- Aplicar el método científico en el proceso Salud-Enfermedad, utilizando herramientas innovadoras y con un conocimiento reflexivo para el diagnóstico y solución de los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad, tanto en el ejercicio cotidiano de su profesión, como en la participación en investigaciones de su área de trabajo.
- Apegar sus acciones a los aspectos éticos deontológico de la profesión, impregnándolas en todo momento de un sentido social y humanitario que caracteriza al egresado de la Universidad de Guadalajara, así como el de realizarlas con calidad a través de la actualización permanente mediante tecnologicas visuales e inovadoras en el proceso de la enseñanza aprendizaje.