Trabajo Social
-
Calidad académica
Antecedentes:El 2004, el CUVALLES realizó un estudio de factibilidad, para conocer la demanda de nuevos programas educativos en la región Valles. La información se obtuvo a partir de una encuesta aplicada a 717 estudiantes de quinto y sexto semestre, en 29 dependencias de educación media superior de la región. Según esta encuesta, de los 717 encuestados sólo 685 tenían aspiraciones de continuar estudiando una licenciatura.
Se aprueba el dictamen I/2008/111, este programa educativo surge de la necesidad de ofrecer planes de estudios acordes a las tendencias que permitan ofrecer soluciones pertinentes, eficaces y ágiles ante las nuevas demandas de los cambios sociales, económicos, tecnológicos y culturales que se generan en la sociedad mexicana, así como igualar las condiciones de competitividad que favorezcan el desarrollo de la región por la situación social: desempleo, pobreza, emigración, trabajos temporales, es decir, al entorno característico de la Región, por lo que se hace necesario apuntalar al desarrollo humano para incidir en el desarrollo social.
Para conformar la propuesta del nuevo plan de estudios 2019, se consideró lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2030, en donde se mencionan como estrategias referidas a cumplir los objetivos del eje de docencia y aprendizaje:- Mejorar los programas actuales y crear programas educativos en áreas emergentes del conocimiento en las diversas disciplinas, con base en diagnósticos y tendencias nacionales e internacionales.
- Impulsar los programas académicos con opciones en distintas modalidades con calidad y pertinencia, que promuevan una política educativa de acceso abierto al conocimiento.
- Seguimiento de egresados con una visión estratégica y de largo plazo, que genere mecanismos de retroalimentación académica y evaluación de impactos.
- Generar ambientes innovadores que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje y propicien el desarrollo de habilidades y competencias en el estudiante.
- Crear un programa integral de formación y actualización docente que genere incentivos para consolidar enfoques pedagógicos centrados en el estudiante.
- Flexibilizar el currículo y facilitar la movilidad entre niveles educativos, programas e instituciones.
Nivel de calidad actual:Organismo:ACCECISONivel o status:Acreditado