Trabajo Social
-
Egresados destacados
- David Alejandro Pérez SalmerónGeneración de egreso:2021ASemblanza:
Fue considera un estudiante activo, ya que durante su transcurso como estudiante de la licenciatura en trabajo social le gustaba integrarse en los distintos proyectos que lideraban algunos investigadores del centro universitario, es caracterizado como simpático, amigable, empático y si algún compañero de su grupo u otro buscaba los medios por poder apoyarlos.
Motivos o hechos que lo hacen destacado:Durante el transcurso como alumno asistió a la mayoría de los congresos referente a temas del trabajo social, y a sus respectivos talleres, para mantenerse en constante refuerzo sobre temas de su licenciatura.
Se desempaño como parte de los talleristas de formación Integral del CUValles, siendo el representante del grupo representativo de Teatro.
En 2018 se le nombra presidente de la licenciatura en trabajo social del centro universitario de los valles, donde realizo distintos eventos para los estudiantes de trabajo social para su mejora.
Participo en 2019, en el verano de investigación Científico y Tecnológico, como parte del equipo de investigación, donde trabajo con empoderamiento en identidades Maya de mujeres y niños, en la comunidad de Típical, Yucatán México, en colaboración con el Dr. Martin Castro Guzmán en la UADY. (Universidad Autónoma de Yucatán)
En 2020A realizo intercambio Académico a Chile, en la universidad de Valparaíso, desarrollando proyectos sociales en cuestión de genero e identidad sexual.
En enero del 2021 Ingresa como alumno en la Maestría en Tecnologías para el aprendizaje con orientación en gestión en el mismo centro universitario de los valles.
Junto con la Dra. Isabel Arreola, generan el programa de Inmersión e Inserción dentro del Centro Universitario de los Valles, que busca brindarle acompañamiento a los estudiantes foráneos que se vienen a vivir a Ameca, y logren a acoplarse a su nuevo entrono como foráneos.
En agosto del 2024, presenta su Tesis, titulada, Metodología del aula invertida, aplicada en la unidad de aprendizaje "Teorías contemporáneas del trabajo social" para fortalecer el proceso de aprendizaje en alumnos de segundo semestre de la licenciatura en trabajo social del CUValles, donde propone utilizar metodologías activas para fortalecer la comprensión de las teorías, para que los alumnos puedan llevar la teoría a la practica, teniendo un impacto positivo en los estudiantes y demostrando la efectividad de esta metodología. Obteniendo así el Grado de Maestro en tecnologías para el aprendizaje. - Shayra Inocencia Velázquez SevillaGeneración de egreso:2016ASemblanza:
Mi nombre es Shayra Inocencia Velázquez Sevilla, nací en Guadalajara Jalisco el 16 de noviembre de 1989, me crie en un pueblo llamado Atotonilco el Bajo Jal. Perteneciente al municipio de Villa corona Jal. En donde curse mis estudios hasta nivel secundaria, curse la preparatoria abierta cinco años después en Villa Corona Jalisco, en el 2011 ingrese a la Universidad de Guadalajara a la Carrera de Ing. En electrónica y computación, ese mismo años participe en las jornadas “La importancia de la Participación de las Mujeres en la Ingeniería y la Ciencia”. En el Centro Universitario de los Valles con una charla dirigida a las mujeres que pretenden insertase como científicas, en el 2012 fui asistente en el primer Encuentro Nacional de Usuarios de cómputo de alto desempeño (HPC), En la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, de ahí deserte de la ingeniería por gusto a otra carrera.
En el 2013, ingrese a licenciatura en Trabajo Social, en el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara. En donde comenzó una nueva etapa en mi vida, llena de satisfacciones y proyectos. En el 2014 participé como asistente a la mesa redonda “Retos y Perspectivas del Trabajo Social en el equipo Interdisciplinario”. En el Centro Universitario de los Valles, ese mismo años asistí al XIV Congreso Nacional FENEETS (Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social) En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, de aquí surge una pasión por mi carrera que me lleva a incursionar mas en proyectos dentro del ámbito de las ciencias sociales.
En el 2014 realicé mis practicas de materia de “Modelos y niveles II” en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tala Jal., en el 2015 asistí a las actividades Académico- Culturales Organizadas en el marco de los festejos del 62 aniversario de la Carrera de Trabajo Social, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, ese mismo años me integre a la Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU), dentro de la cual tuve acercamiento con otras Universidades compañeros de otras disciplinas como: Agronomía, Medicina Veterinaria, Agronegocios, Derecho y Contaduría. Ese mismo año participe en una estancia académica del XX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento del la Investigación y el Posgrado del Pacifico a través de la Universidad Autónoma de Nayarit, la estancia la realice dentro de mi centro trabajando en un proyecto de Medio Ambiente dirigido por la Mtra. Lilia Francisca Sánchez Moreno, este acercamiento con las zonas rurales y medio ambiente me dan la pauta para seguir preparándome en esas cuestiones.
El 2015 parecía ser un año de aspiraciones en mi preparación académica, a finales de ese año fui nombrada Consejero Estudiante en el H. Consejo Divisional por el periodo 2015-2016, En la División de Estudios de la Salud del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara. Así pues en esas fechas comencé a realizar mis prácticas profesionales en mi área especializante en el Hospital Regional de Cocula Jal. Las cuales culminaron en el 2016. Así mismo en el 2015 me postule como becaria en la modalidad de Motivación por la investigación en la cual fui aceptada y se me asigno como apoyo a la Dra. Angélica Navarro Ochoa, profesora investigadora en el Centro Universitario de los Valles, ahí permanecí por dos años.
En el 2016, participe como ponente dentro Congreso Internacional y Nacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, con la ponencia “Vinculación de Trabajo Social en proyectos de medio ambiente y desarrollo sustentable.” Este mismo año egreso de la Licenciatura en Trabajo Social. A la par me postule para ingresar al posgrado en Estudios Socioterritoriales en el Centro Universitario de los Valles, dentro del cual me encuentro ahora, casi finalizando el primer semestre.
Mi preparación académica ha sido constante y ardua, siempre pretendo dar lo mejor de mí como profesional y como persona dentro de mis proyectos, me siento orgullosa de mis logros y de mis aspiraciones.Motivos o hechos que lo hacen destacado:2012- 2016
Licenciatura en Trabajo Social
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles.
Obtención: Titulo.
2012- Participación en la Jornadas “La importancia de la Participación de las Mujeres en la Ingeniería y la Ciencia”. En el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara.
2012- Participación como asistente en el primer Encuentro Nacional de Usuarios de cómputo de alto desempeño (HPC), En la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra.
2014- Participación como asistente a la mesa redonda “Retos y Perspectivas del Trabajo Social en el equipo Interdisciplinario”. En el Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara.
2014- Participación como asistente en el XIV Congreso Nacional FENEETS (Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social) con el tema Central” Cuestión Social: El papel de la Intervención del profesional de trabajo social en las áreas emergentes, En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
2014- Realización de Prácticas de la Materia” Modelos y Niveles II”, en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tala Jal.
2015- Participación como asistente a las actividades Académico- Culturales Organizadas en el marco de los festejos del 62 aniversario de la Carrera de Trabajo Social, V Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social y 1er Internacional de Investigación en Trabajo Social, En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
2015- Reconocimiento por formar parte de la Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria (REINU).
2015- Reconocimiento por participación en la estancia académica del XX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento del la Investigación y el Posgrado del Pacifico a través de la Universidad Autónoma de Nayarit.
2015- Nombramiento como Consejero Estudiante en el H. Consejo Divisional por el periodo 2015-2016, En la División de Estudios de la Salud del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara.
2015-2016– Realización de Prácticas profesionales en el Hospital Regional de Cocula Jalisco, dentro de las Materias “Proyectos de Intervención en el ámbito de la Salud I Y II”.
2016- Participación como ponente en la mesa de trabajo del eje 3 “Formas emergentes de intervención social”, dentro del marco LXIV Congreso Internacional y Nacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.
2016- Participación como asistente al LXI V Congreso Internacional y Nacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social y X Asamblea, “Teorías sociales e investigación ante las nuevas formas emergentes de intervención del Trabajo Social”, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.
2017- Ingreso al programa de posgrado en Estudios Socio-territoriales, en el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, como becario de Conacyt con un promedio general de 97.11.