Radiología e Imagen
-
Objetivos
Que el objetivo general del programa educativo es formar un Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen que posea competencias profesionales integradas para desenvolverse aplicando el pensamiento complejo, con habilidades y destrezas para la toma de decisiones en el manejo de técnicas y procedimientos para la obtención de imágenes radiológicas de calidad diagnóstica, en diferentes contextos, con respeto a los principios éticos y legales del ejercicio profesional.
Que los objetivos específicos del Programa Académico de la Carrera de Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen son:
1.- Aplicar conocimientos, técnicas y procedimientos radiológicos, operar equipos convencionales y de alta tecnología para la obtención de imágenes de calidad diagnóstica, considerando las necesidades médicas y del paciente, reduciendo los riesgos de exposición y los efectos biológicos de la radiación ionizante, protección radiológica acorde a las leyes y normas vigentes en los espacios de su desempeño profesional.
2.- Formar profesionales TSU que sean capaces de administrar gabinetes de radiología, aplicando las normas y reglamentos vigentes que permitan su desempeño profesional con una actualización permanente, siempre basados en el respeto de los aspectos éticos-normativos de la salud y la atención de calidad al usuario.
3.- Proporcionar atención integral al paciente/usuario por medio de la evaluación de sus características socioculturales y psicológicas, con pensamiento crítico y reflexivo en el análisis y solución de problemas, respetando la ideología y diversidad sociocultural de la población que atiende, de acuerdo a principios de equidad y pertinencia en los diferentes contextos sociales y laborales.
Los objetivos especificos determinados en el plan de gestion 2019-2022 son los siguientes:1.- Contar con cada uno de los programas de las unidades de aprendizaje del plan de estudios actualizado, incorporado a los ambientes virtuales e innovadores.
2.- Consolidar el programa de tutorías y procesos escolares con la creación de una Unidad Responsable de vigilar su calidad.
3.- Incrementar los índices de titulación
4. Promover la movilidad estudiantil.
5.- Incorporar a los estudiantes a los procesos de investigación.
6.- Incrementar la plantilla de Profesores de Tiempo Completo.
7.- Incluir las dimensiones de innovación, de emprendimiento y de formación integral a través de las actividades co curiculares.
8.- Contar con recursos académicos y administrativos a fin de fortalecer las actividades de la oficina de la Coordinación.
9.- Implementar Programa de Entrenamiento, con duración de 1 año, el cual sea ofertado a los Egresados, de alguna de las siguientes áreas:
1.- Mamografía
2.- Tomografía
3.- Resonancia Magnética
4.- Hemodinamia.
Con ello se estará dando cobertura a las necesidades que está demandando las Instituciones, a fin de que su inserción al campo laboral sea el óptimo.